Lección clave para el nuevo POT de Medellín.

Por: Catalina Otero Franco Abogada fundadora – Gerente General Dupla Legal. El reciente fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia —Sentencia No. 28 de 2025— que anuló el artículo 612 del Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín (Acuerdo 048 de 2014) y la Circular 050 de 2014 expedida por el Departamento Administrativo de Planeación, representa una […]
LA TRANSFERENCIA DE BIENES EN FIDUCIA NO GENERA IMPUESTO DE TIMBRE

El Consejo de Estado Aclara que la Transferencia de Bienes en Contratos de Fiducia Mercantil No Está Sujeta al Impuesto de Timbre¹ Recordamos que con la expedición del Decreto 175 de 2025, el impuesto de timbre fue reactivado como una medida temporal para hacer frente al estado de conmoción interior decretado en la región del […]
MULTINIVEL INMOBILIARIO.

Maitte Pérez Arboleda.Una Nueva Alternativa en la Propiedad Horizontal Colombiana El desarrollo urbano y la necesidad de optimizar el uso del suelo han impulsado la evolución de nuevas figuras jurídicas en el ámbito inmobiliario. Una de ellas es el Multinivel Inmobiliario, un modelo innovador basado en la estructura de propiedad horizontal que permite la coexistencia […]
MODIFICACIÓN AL ESTATUTO TRIBUTARIO MUNICIPAL DE RIONEGRO.

importante cambio normativo en Rionegro Antioquia que beneficiaría a desarrolladores de proyectos. El 24 de diciembre de 2024, el Concejo Municipal de Rionegro adoptó el Acuerdo Municipal No. 024 “Por medio del cual se modifica y adiciona el acuerdo 023 de 2018 y se dictan otras disposiciones”. Este Acuerdo incorpora modificaciones importantes al Estatuto Tributario […]
CASO DE ÉXITO FERBIENES.

Protección del espacio público y del interés colectivo: Límites a los entes territoriales en la disposición de bienes cedidos para destinación de uso público. Nuestra firma celebra una importante victoria: Juez administrativo ordenó al municipio del Valle de Aburrá restablecer la destinación legal de un predio cedido como área de cesión obligatoria, reafirmando los límites […]
LÍMITES A LA RESPONSABILIDAD DEL CONSTRUCTOR EN LA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED CONTRA INCENDIOS.

Caso de éxitoÁrea de litigios y resolución de conflictos Por disposición del Decreto Nacional No.2525 de 2010, la realización de construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos, mediante licencias de construcción y urbanización, debe estar sujeto a las normas del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 y sus modificaciones. Conforme a esta: “Todo edificio de gran […]
DIFICULTADES EN EL ACCESO A SERVICIOS CATASTRALES POR EL COBRO GENERALIZADO DE TARIFAS, CON CARACTERÍSTICAS DE EROGACIONES TRIBUTARIAS A CARGO DE PROPIETARIOS Y/O POSEEDORES

Nathalia Sánchez Caballero. La Ley 2294 de 2023 por medio de la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, integró como uno de sus ejes fundamentales, la consolidación del Catastro Multipropósito. Así, en su artículo 79 se menciona que la “Gestión Catastral”, es un servicio público, que comprende un conjunto de operaciones técnicas y […]
IMPUESTO DE DELINEACIÓN URBANA. Práctica inconstitucional de las Administraciones Tributarias Municipales.

Nathalia Sánchez Caballero El impuesto de construcción o de delineación es incluido al ordenamiento normativo colombiano, inicialmente, mediante la Ley 097 de 1913, por medio de la cual se autoriza al Concejo Municipal de Bogotá a “crear libremente y organizar el cobro del impuesto de delineación en los casos de construcción de nuevos edificios o […]
La Transferencia de derechos de construcción, un alivio económico para los inmuebles en conservación

Alejandra Tinoco Oliveros La Ley 388 de 1997 ha desarrollado el ordenamiento del territorio Colombiano, y en ella, entre otros aspectos estableció sus principios: la función social y ecológica de la propiedad, la prevalencia del interés general sobre el particular y la distribución equitativa de las cargas y beneficios. Este último principio, de acuerdo con […]
La ineficacia simbólica de la buena fe exenta de culpa en el marco del proceso judicial de restitución de tierras consagrado en la Ley 1448 de 2011

Andrés Restrepo Carmona. A pesar de la importancia del principio de buena fe, se ha establecido que este no es absoluto y que por lo tanto puede limitarse en aras de proteger el bien común (Sentencia C1194, 2008). Por tal razón, resulta justificado que el Estado excepcionalmente pueda partir del supuesto contrario para invertir la […]